martes, 14 de julio de 2015

APROVECHA TUS TALENTOS

Tener un empleo es una verdadera bendición, eso es indudable y hay que ser agradecidos con las empresas que nos dan empleo y ser eficientes y honrados en prestar el servicio u obra que nos han encomendado realizar. Si te gusta tu trabajo actual, enhorabuena, felicitaciones.

Sin embargo, no te conformes con llevar una vida tolerada, porque puedes y debes hacer más de lo que eres y esto aplica tanto al empleo como a ese proyecto personal que sólo tienes en tu mente, con una semilla esperando a que la riegues con estusiasmo para que germine y la sostengas con perseverancia para que prospere.

No desperdicies tus talentos, aprovecha tus ideas, ninguna idea es mala en sí misma, sólo necesitas reflexionarla y ponerla en un papel como parte de tus metas y ponerle una fecha de inicio.

Constuye tus propios proyectos y lucha por tus sueños. Encuentra tu pasión, porque allí donde está tu pasión, allí estará tu éxito en la vida.

Anímate, atrévete. Tú eres el motor del cambio y de tu propio progreso, apóyate a ti mismo con pensamientos positivos y una buena actitud ante la vida. La motivación y el entusiasmo deberán nacer, como el ave Fénix, desde tu fuego interior.

Para iniciar el proyecto que tienes en tu mente, debes saber estas cosas:

1) Nadie más lo hara por ti.
2) Innevitablemente te encontrarás con dificultades que aprenderás a superar.
3) Algunos se podrán reír de ti, pero no te preocupes por eso.
4) Deberás ser persistente y solucionar los obstáculos que encuentres.

Sobre todo, tienes que saber que los primeros intentos para iniciar tus propios proyectos, tal vez no salgan del todo bien, porque en este mundo de los negocios se aprende conforme se va avanzando y al principio tendrás tropiezos, pero al final de tu esfuerzo tendrá su recompensa, todo habrá valido la pena. Franklin D. Roosevelt (1882-1945),  32 presidente de Estados Unidos (1933-1945), el único elegido cuatro veces consecutivas dijo: " En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada". Ya ves, al final de tus días te arrepentirás de no haber arrancado alguna idea que tenías en tu mente. Es mejor intentarlo, fracasar, aprender y volver a empezar... a no intentarlo y tener la duda de que quizás pudiste haberlo logrado". Las Naciones que progresan, son Naciones llenas de emprendedores, quienes han aprendido a vencer el miedo y la indecisión, con Acción.

Recuerda que soñar es uno de los motores por los cuales el ser humano ha llegado tan lejos en esta tierra, porque ningún éxito se ha logrado sin antes haber pasado por las mentes inquietas de quienes van construyendo el futuro.

Por eso, no seas tan sólo un espectador, debes actuar ya.

Recuerda:
"Acción con inteligencia". 

viernes, 10 de julio de 2015

CÓMO ELABORAR UN BUEN CURRÍCULUM




Cuando nos enfrentamos al gran reto de conseguir trabajo nos preguntamos como hago mi Currículum Vitae . En la actualidad las tendencias nos representan que las hojas de vida se realizan en una sola hoja con información necesaria, precisa, comprensiva, sencilla, atractiva, llamativa y todo lo necesario para que las empresan nos analizen con facilidad y dicha información sea comprendida por las mismas. 

Tenemos que colocar en nuestro Crurrículum lo que las empresas necesitan saber de nosotoros y hacerles fácil el reclutamiento para evitarles dudas o inquietudes sobre nosotros mismos. Los antiguos Curriculums de 10 hojas donde colocábamos todo sobre nosotros o incluíamos un sin fin de datos innecesarios se quedaron en el olvido y son de poca utilidad e impacto para los reclutantes.

A continuación te daremos 3 consejos útiles para elaborar un buen Currículum Vitae de una manera profesional y de mayor impacto:

1) Colocar fotografía: Debemos de tomarnos una foto de nuestro rostro, puedes hacerlo con tu teléfono celular. En el caso de los hombres debe ser debidamente rasurado, con camisa formal y su corbata respectiva. En el caso de las mujeres la fotografía debe ser con un atuendo formal.

2) Preferiblemente elaborar el documento en un archivo de Word: Elegir un formato sencillo pero profesional, podemos jugar con los colores del formato entre azul o rosado en el caso de las mujeres. El tipo de letra debe de ser Verdana, Arial o Times New Roman, puedes elegir cualquier otro tipo de letra que sea formal y adecuada al documento. El tamaño de letra puedes elegir entre 9, 10 o 11 . El color de la letra puede ser de tono azul o negro.

3) Colocar la información necesaria en el documento como:
  • Datos personales: Fecha de nacimiento, Lugar de nacimiento, Edad, Profesión, Actividad actual, Estado civil, # de DPI, Dirección y Números teléfonicos.
  • Formación Acádemica: Universitarios, Diversificado, Básica y primaria.
  • Estudios Autodidactas: Colocar todos los libros leidos, libros virtuales o estudios realizados por tu propia cuenta.
  • Experiencia Profesional: Colocar todas las empresas laboradas con anterioridad.
  • Otros datos de Interés: Cursos, Seminarios y premios otorgados por las empresas laboradas o recibidos en cursos participados por iniciativa propia.
  • Referencias personales: Colocar referencias personales de amigos, familiares o antiguos trabajos que hagan constar que somos una persona honrada, trabajadora, honesta, responsable y con muchas ganas de salir adelante. 



 A continuación puedes descargar una plantilla de un Currículum Vitae en Word editable. Cabe mencionar que para poder descargar el documento tienen que tener una cuenta de correo electrónico en Gmail para descargarlo en Google Docs.



Con estos sencillos pasos tendrán un CV profesional y recuerda que la actitud es lo que define el camino hacia dónde queremos llegar.

jueves, 9 de julio de 2015

COMO BRINDAR UN BUEN SERVICIO AL CLIENTE




Alguna vez has sufrido una mala atención cuando vas a comer a restaurantes, pedir información a empresas y encontrarnos con señoritas pesadas o pedir cotizaciones que nunca llegan a nuestro correo electrónico?


El 98% de todas las personas que reciben un buen servicio o quedan satisfechos con el servicio recibido vuelven a comprar en la misma empresa. El servicio al cliente es uno de los factores más importantes de cualquier negocio en la actualidad. A continuación te damos unos consejos para brindar un buen servicio al cliente:


1)  Recibir a los clientes con amabilidad: Podemos recibir a los clientes con una frase como: “Buenas noches Señor(a) Tejada nos da gusto que visite nuestra tienda o esté con nosotros por esta noche. Todos los clientes quieren que los reciban con amabilidad y quieren sentirse realmente bienvenidos y atendidos por un buen servicio. 


2) Recibir a los clientes como que si fueran un invitado en nuestra casa: Le damos la bienvenida, los hacemos sentir cómodos, agradece su visita y por último invita para que regrese.


3) Cuando llega un invitado a nuestra tienda o llama por teléfono para preguntar por los servicios o productos el cliente ya está interesado porque está llamando. Tenemos solamente unos segundos para que el cliente se sienta bienvenido y los recibamos con una sonrisa.


4) Una parte importante es llamar al cliente por su nombre y apellido. Los clientes se sienten bienvenidos y perciben una atención personalizada, les agrada la idea que siempre los llamemos por su nombre.


5) La verdadera prueba que distingue entre un buen servicio al cliente y un mal servicio es cuando no todo exactamente sale bien: Cuando tenemos mucha gente atendiendo o todos nos llaman al mismo tiempo, tenemos que tener la capacidad para poder resolver cualquier problema que se nos presente de una manera calmada y paciente para poder continuar el servicio con excelencia.


6) Cumplir con lo prometido: En algunas ocasiones prometemos enviar documentos o cotizaciones por correo electrónico y pasan días sin enviar lo prometido. Hacer una cotización no nos demora más de 10 minutos y así el cliente sentirá que cumplimos con lo prometido y además con un valor agregado que lo enviamos en el menor tiempo posible.


7) Mantener una disposición de servicio y reflejar siempre una actitud positiva: Ayudara a que los clientes se sientan cómodos y tranquilos.


8) Nunca discutas con un cliente porque posiblemente podrías ganar la discusión pero perderás un cliente.


9) Muchos empleados consideran a los clientes como intrusos y no como invitados: Debemos de motivar y capacitar a todo el personal para que todos tengan el hábito de un buen servicio al cliente.


10) Los clientes nos eligieron como primera opción para adquirir nuestros productos o servicios: Desde pequeños nos programaron a decir gracias y por favor son dos palabras mágicas que debemos utilizar y  son de una gran ayuda.


11) Enviar tarjetas o una nota de agradecimiento por la compra a todos los clientes como “Fue un placer atenderlo” o “Gracias por su compra”: Es un detalle muy pequeño pero que los clientes lo agradecen y nos tomaran como primera opción de compra para la próxima vez.


Se necesita mucho tiempo, esfuerzo y dinero para conseguir clientes y cuidarlos es el gran reto. Logramos que los clientes se sintieran bienvenidos, atendimos sus necesidades y agradecimos por su compra el último paso es:


12) Invitarlos a que regresen: “Gracias por su visita o compra Señor(a) Tejada esperamos verlo nuevamente”.


Con estos sencillos pasos conservaremos a nuestros clientes, los mismos regresarán a comprar nuestros productos o servicios y brindaremos un servicio personalizado a todos nuestros consumidores.

¿POR QUÉ FRACASAN LOS NEGOCIOS NUEVOS?




Antes de comenzar este artículo, es necesario indicar que la capacidad emprendedora incluye a la imaginación, el entusiaso y la motivaciónque van unidas por el espíritu creativo. Un ingrediente fundamental de la persona emprendedora es la capacidad de soñar con nuevos horizontes, nuevas formas de hacer las cosas, el afán de lucha permanente por lograrlos, y la actitud positiva de pensar siempre que son posibles. Para darse cuenta de si uno relmente desea un futuro mejor, lo mejor que puede ocurrir es hacer que suceda.

Como hemos dicho, para emprender se necesitan estas aptitudes del nuevo empresario, pero no siempre las cosas salen bien.

Muchos negocios nuevos fracasan durante los primeros 3 años, mientras que el reste se convierten en negocios establecidos que generan utilidades. Las causas de este comportamiento se pueden resumir en los siguientes factores:

1. DEUDAS: Iniciar un negocio con deudas anteriores de la persona que emprende.

2. LA IDEA DE NEGOCIO: La idea del negocio debe ir orientada a satisfacer una necesidad del mercado, para que sea viable y exista una oportunidad de vender. Las ideas deben ser innovadoras y creativas.

3. CAPITAL: Insuficiencia de capital necesario para sostener las operaciones del negocio o no tener una fuente de financiamiento. De acuerdo el informe de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 31% de los emprendimientos inician con menos de 5 mil quetzales; el 48% de emprendimientos inician entre 5 mil y 40 mil quetzales; el 18% entre 40 y 100 mil quetzales, y menos del 3% de los emprendimientos requieren más de 100 mil quetzales para iniciar operaciones. Para efectos de comparación, para iniciar una panadería se necesitan aproximadamente Q.70,000.00

4. PLANES: No elaborar un plan de trabajo que contemple las áreas más importantes del nuevo negocio.

5. EL MERCADO: Evaluar incorrectamente el mercado a donde va dirigido tu producto o servicio.

6. LA COMERCIALIZACIÓN: Carecer de un plan de comercialización adecuado que permita la venta del producto o servicio.

7. CONOCIMIENTOS: No poseer los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

En cierta ocación, mi amigo José, cuando empezó su nuevo negocio de panadería, le expliqué que lo más importante de dicho negocio, era la calidad del pan y la selección del mercado potencial, es decir, a la escogencia del tipo de persona a quien iba dirigido el negocio. En ese sentido, tenía tres opciones:

1. Elaborar pan de onza, que va dirigido a un mercado popular, donde existen muchos compradores y un margen de ganancia más bajo.

2. Elaborar pan tipo gourmet de dos onzas, donde existen menos compradores, pero con un margen de ganacia más alto.

3.  Utilizar una combinación de las dos opciones.

Le recomendé que escogiera un mercado tipo gourmet, ya que ese mercado está integrado por personas que les importa más la calidad del pan que el precio. En cambio, el mercado popular es muy sensible porque si se tiene que subir los precios del producto por incrementos en el precio del quintal de harina, entonces los clientes ya no regresan a dicha panadería.

Mi amigo escogio elaborar pan tipo popular y además cerca de otra panadería. El negocio duró solo 2 meses, ya que el precio de harina se elevo y fue necesario subir el precio del pan, con lo cual la mayoría de sus clientes ya no regresaron, haciendo quebrar el negocio.

En conclusión, cada uno de los siete puntos que enumeramos anteriormente, se debe estudiar con detenimiento, porque son decisiones importantes que pueden resultar en un fracaso prematuro del nuevo negocio.



martes, 7 de julio de 2015

La Creatividad


La creatividad no tiene límites, no encuentra barreras ni muros, ni hace caso de mitos ni costumbres.

La creatividad se abre paso ante la incertidumbre y supera las críticas destructivas,y siempre sale vencedora.

La creatividad es una página en blanco donde pones tus ideas y deja volar tu imaginación y llega tan alto que pocos la pueden alcanzar o comprender.

La creatividad siempre encuentra a sus peores enemigos, que son: la envidia, el egoísmo, la  prepotencia, la crítica y los prejuicios de los demás. 

Pero debes ser valiente y perseverante, atrévete, enfréntate a ellos con entusiasmo, decisión y valor.

La creatividad es hacer las cosas nuevas de la nada, es levantarse de los problemas y fracasos para empezar de nuevo con mayores fuerzas.

La creatividad construye un mundo nuevo cada día,  descubre nuevas fronteras, nuevas ilusiones, nuevos cambios, nuevos paradigmas, nuevas formas de hacer las cosas y siempre supera las cosas que parecen imposibles.

Lucha por tus sueños y dale rienda suelta a la creatividad y nunca permitas que nadie te desmotive y te contamine con su pesimismo y con sus críticas destructivas.

Levántate y haz realidad tus ideas creativas, tus metas y tus proyectos, porque es tu vida y tu futuro lo que está en juego.