martes, 14 de julio de 2015

APROVECHA TUS TALENTOS

Tener un empleo es una verdadera bendición, eso es indudable y hay que ser agradecidos con las empresas que nos dan empleo y ser eficientes y honrados en prestar el servicio u obra que nos han encomendado realizar. Si te gusta tu trabajo actual, enhorabuena, felicitaciones.

Sin embargo, no te conformes con llevar una vida tolerada, porque puedes y debes hacer más de lo que eres y esto aplica tanto al empleo como a ese proyecto personal que sólo tienes en tu mente, con una semilla esperando a que la riegues con estusiasmo para que germine y la sostengas con perseverancia para que prospere.

No desperdicies tus talentos, aprovecha tus ideas, ninguna idea es mala en sí misma, sólo necesitas reflexionarla y ponerla en un papel como parte de tus metas y ponerle una fecha de inicio.

Constuye tus propios proyectos y lucha por tus sueños. Encuentra tu pasión, porque allí donde está tu pasión, allí estará tu éxito en la vida.

Anímate, atrévete. Tú eres el motor del cambio y de tu propio progreso, apóyate a ti mismo con pensamientos positivos y una buena actitud ante la vida. La motivación y el entusiasmo deberán nacer, como el ave Fénix, desde tu fuego interior.

Para iniciar el proyecto que tienes en tu mente, debes saber estas cosas:

1) Nadie más lo hara por ti.
2) Innevitablemente te encontrarás con dificultades que aprenderás a superar.
3) Algunos se podrán reír de ti, pero no te preocupes por eso.
4) Deberás ser persistente y solucionar los obstáculos que encuentres.

Sobre todo, tienes que saber que los primeros intentos para iniciar tus propios proyectos, tal vez no salgan del todo bien, porque en este mundo de los negocios se aprende conforme se va avanzando y al principio tendrás tropiezos, pero al final de tu esfuerzo tendrá su recompensa, todo habrá valido la pena. Franklin D. Roosevelt (1882-1945),  32 presidente de Estados Unidos (1933-1945), el único elegido cuatro veces consecutivas dijo: " En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada". Ya ves, al final de tus días te arrepentirás de no haber arrancado alguna idea que tenías en tu mente. Es mejor intentarlo, fracasar, aprender y volver a empezar... a no intentarlo y tener la duda de que quizás pudiste haberlo logrado". Las Naciones que progresan, son Naciones llenas de emprendedores, quienes han aprendido a vencer el miedo y la indecisión, con Acción.

Recuerda que soñar es uno de los motores por los cuales el ser humano ha llegado tan lejos en esta tierra, porque ningún éxito se ha logrado sin antes haber pasado por las mentes inquietas de quienes van construyendo el futuro.

Por eso, no seas tan sólo un espectador, debes actuar ya.

Recuerda:
"Acción con inteligencia". 

viernes, 10 de julio de 2015

CÓMO ELABORAR UN BUEN CURRÍCULUM




Cuando nos enfrentamos al gran reto de conseguir trabajo nos preguntamos como hago mi Currículum Vitae . En la actualidad las tendencias nos representan que las hojas de vida se realizan en una sola hoja con información necesaria, precisa, comprensiva, sencilla, atractiva, llamativa y todo lo necesario para que las empresan nos analizen con facilidad y dicha información sea comprendida por las mismas. 

Tenemos que colocar en nuestro Crurrículum lo que las empresas necesitan saber de nosotoros y hacerles fácil el reclutamiento para evitarles dudas o inquietudes sobre nosotros mismos. Los antiguos Curriculums de 10 hojas donde colocábamos todo sobre nosotros o incluíamos un sin fin de datos innecesarios se quedaron en el olvido y son de poca utilidad e impacto para los reclutantes.

A continuación te daremos 3 consejos útiles para elaborar un buen Currículum Vitae de una manera profesional y de mayor impacto:

1) Colocar fotografía: Debemos de tomarnos una foto de nuestro rostro, puedes hacerlo con tu teléfono celular. En el caso de los hombres debe ser debidamente rasurado, con camisa formal y su corbata respectiva. En el caso de las mujeres la fotografía debe ser con un atuendo formal.

2) Preferiblemente elaborar el documento en un archivo de Word: Elegir un formato sencillo pero profesional, podemos jugar con los colores del formato entre azul o rosado en el caso de las mujeres. El tipo de letra debe de ser Verdana, Arial o Times New Roman, puedes elegir cualquier otro tipo de letra que sea formal y adecuada al documento. El tamaño de letra puedes elegir entre 9, 10 o 11 . El color de la letra puede ser de tono azul o negro.

3) Colocar la información necesaria en el documento como:
  • Datos personales: Fecha de nacimiento, Lugar de nacimiento, Edad, Profesión, Actividad actual, Estado civil, # de DPI, Dirección y Números teléfonicos.
  • Formación Acádemica: Universitarios, Diversificado, Básica y primaria.
  • Estudios Autodidactas: Colocar todos los libros leidos, libros virtuales o estudios realizados por tu propia cuenta.
  • Experiencia Profesional: Colocar todas las empresas laboradas con anterioridad.
  • Otros datos de Interés: Cursos, Seminarios y premios otorgados por las empresas laboradas o recibidos en cursos participados por iniciativa propia.
  • Referencias personales: Colocar referencias personales de amigos, familiares o antiguos trabajos que hagan constar que somos una persona honrada, trabajadora, honesta, responsable y con muchas ganas de salir adelante. 



 A continuación puedes descargar una plantilla de un Currículum Vitae en Word editable. Cabe mencionar que para poder descargar el documento tienen que tener una cuenta de correo electrónico en Gmail para descargarlo en Google Docs.



Con estos sencillos pasos tendrán un CV profesional y recuerda que la actitud es lo que define el camino hacia dónde queremos llegar.

jueves, 9 de julio de 2015

COMO BRINDAR UN BUEN SERVICIO AL CLIENTE




Alguna vez has sufrido una mala atención cuando vas a comer a restaurantes, pedir información a empresas y encontrarnos con señoritas pesadas o pedir cotizaciones que nunca llegan a nuestro correo electrónico?


El 98% de todas las personas que reciben un buen servicio o quedan satisfechos con el servicio recibido vuelven a comprar en la misma empresa. El servicio al cliente es uno de los factores más importantes de cualquier negocio en la actualidad. A continuación te damos unos consejos para brindar un buen servicio al cliente:


1)  Recibir a los clientes con amabilidad: Podemos recibir a los clientes con una frase como: “Buenas noches Señor(a) Tejada nos da gusto que visite nuestra tienda o esté con nosotros por esta noche. Todos los clientes quieren que los reciban con amabilidad y quieren sentirse realmente bienvenidos y atendidos por un buen servicio. 


2) Recibir a los clientes como que si fueran un invitado en nuestra casa: Le damos la bienvenida, los hacemos sentir cómodos, agradece su visita y por último invita para que regrese.


3) Cuando llega un invitado a nuestra tienda o llama por teléfono para preguntar por los servicios o productos el cliente ya está interesado porque está llamando. Tenemos solamente unos segundos para que el cliente se sienta bienvenido y los recibamos con una sonrisa.


4) Una parte importante es llamar al cliente por su nombre y apellido. Los clientes se sienten bienvenidos y perciben una atención personalizada, les agrada la idea que siempre los llamemos por su nombre.


5) La verdadera prueba que distingue entre un buen servicio al cliente y un mal servicio es cuando no todo exactamente sale bien: Cuando tenemos mucha gente atendiendo o todos nos llaman al mismo tiempo, tenemos que tener la capacidad para poder resolver cualquier problema que se nos presente de una manera calmada y paciente para poder continuar el servicio con excelencia.


6) Cumplir con lo prometido: En algunas ocasiones prometemos enviar documentos o cotizaciones por correo electrónico y pasan días sin enviar lo prometido. Hacer una cotización no nos demora más de 10 minutos y así el cliente sentirá que cumplimos con lo prometido y además con un valor agregado que lo enviamos en el menor tiempo posible.


7) Mantener una disposición de servicio y reflejar siempre una actitud positiva: Ayudara a que los clientes se sientan cómodos y tranquilos.


8) Nunca discutas con un cliente porque posiblemente podrías ganar la discusión pero perderás un cliente.


9) Muchos empleados consideran a los clientes como intrusos y no como invitados: Debemos de motivar y capacitar a todo el personal para que todos tengan el hábito de un buen servicio al cliente.


10) Los clientes nos eligieron como primera opción para adquirir nuestros productos o servicios: Desde pequeños nos programaron a decir gracias y por favor son dos palabras mágicas que debemos utilizar y  son de una gran ayuda.


11) Enviar tarjetas o una nota de agradecimiento por la compra a todos los clientes como “Fue un placer atenderlo” o “Gracias por su compra”: Es un detalle muy pequeño pero que los clientes lo agradecen y nos tomaran como primera opción de compra para la próxima vez.


Se necesita mucho tiempo, esfuerzo y dinero para conseguir clientes y cuidarlos es el gran reto. Logramos que los clientes se sintieran bienvenidos, atendimos sus necesidades y agradecimos por su compra el último paso es:


12) Invitarlos a que regresen: “Gracias por su visita o compra Señor(a) Tejada esperamos verlo nuevamente”.


Con estos sencillos pasos conservaremos a nuestros clientes, los mismos regresarán a comprar nuestros productos o servicios y brindaremos un servicio personalizado a todos nuestros consumidores.

¿POR QUÉ FRACASAN LOS NEGOCIOS NUEVOS?




Antes de comenzar este artículo, es necesario indicar que la capacidad emprendedora incluye a la imaginación, el entusiaso y la motivaciónque van unidas por el espíritu creativo. Un ingrediente fundamental de la persona emprendedora es la capacidad de soñar con nuevos horizontes, nuevas formas de hacer las cosas, el afán de lucha permanente por lograrlos, y la actitud positiva de pensar siempre que son posibles. Para darse cuenta de si uno relmente desea un futuro mejor, lo mejor que puede ocurrir es hacer que suceda.

Como hemos dicho, para emprender se necesitan estas aptitudes del nuevo empresario, pero no siempre las cosas salen bien.

Muchos negocios nuevos fracasan durante los primeros 3 años, mientras que el reste se convierten en negocios establecidos que generan utilidades. Las causas de este comportamiento se pueden resumir en los siguientes factores:

1. DEUDAS: Iniciar un negocio con deudas anteriores de la persona que emprende.

2. LA IDEA DE NEGOCIO: La idea del negocio debe ir orientada a satisfacer una necesidad del mercado, para que sea viable y exista una oportunidad de vender. Las ideas deben ser innovadoras y creativas.

3. CAPITAL: Insuficiencia de capital necesario para sostener las operaciones del negocio o no tener una fuente de financiamiento. De acuerdo el informe de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 31% de los emprendimientos inician con menos de 5 mil quetzales; el 48% de emprendimientos inician entre 5 mil y 40 mil quetzales; el 18% entre 40 y 100 mil quetzales, y menos del 3% de los emprendimientos requieren más de 100 mil quetzales para iniciar operaciones. Para efectos de comparación, para iniciar una panadería se necesitan aproximadamente Q.70,000.00

4. PLANES: No elaborar un plan de trabajo que contemple las áreas más importantes del nuevo negocio.

5. EL MERCADO: Evaluar incorrectamente el mercado a donde va dirigido tu producto o servicio.

6. LA COMERCIALIZACIÓN: Carecer de un plan de comercialización adecuado que permita la venta del producto o servicio.

7. CONOCIMIENTOS: No poseer los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

En cierta ocación, mi amigo José, cuando empezó su nuevo negocio de panadería, le expliqué que lo más importante de dicho negocio, era la calidad del pan y la selección del mercado potencial, es decir, a la escogencia del tipo de persona a quien iba dirigido el negocio. En ese sentido, tenía tres opciones:

1. Elaborar pan de onza, que va dirigido a un mercado popular, donde existen muchos compradores y un margen de ganancia más bajo.

2. Elaborar pan tipo gourmet de dos onzas, donde existen menos compradores, pero con un margen de ganacia más alto.

3.  Utilizar una combinación de las dos opciones.

Le recomendé que escogiera un mercado tipo gourmet, ya que ese mercado está integrado por personas que les importa más la calidad del pan que el precio. En cambio, el mercado popular es muy sensible porque si se tiene que subir los precios del producto por incrementos en el precio del quintal de harina, entonces los clientes ya no regresan a dicha panadería.

Mi amigo escogio elaborar pan tipo popular y además cerca de otra panadería. El negocio duró solo 2 meses, ya que el precio de harina se elevo y fue necesario subir el precio del pan, con lo cual la mayoría de sus clientes ya no regresaron, haciendo quebrar el negocio.

En conclusión, cada uno de los siete puntos que enumeramos anteriormente, se debe estudiar con detenimiento, porque son decisiones importantes que pueden resultar en un fracaso prematuro del nuevo negocio.



martes, 7 de julio de 2015

La Creatividad


La creatividad no tiene límites, no encuentra barreras ni muros, ni hace caso de mitos ni costumbres.

La creatividad se abre paso ante la incertidumbre y supera las críticas destructivas,y siempre sale vencedora.

La creatividad es una página en blanco donde pones tus ideas y deja volar tu imaginación y llega tan alto que pocos la pueden alcanzar o comprender.

La creatividad siempre encuentra a sus peores enemigos, que son: la envidia, el egoísmo, la  prepotencia, la crítica y los prejuicios de los demás. 

Pero debes ser valiente y perseverante, atrévete, enfréntate a ellos con entusiasmo, decisión y valor.

La creatividad es hacer las cosas nuevas de la nada, es levantarse de los problemas y fracasos para empezar de nuevo con mayores fuerzas.

La creatividad construye un mundo nuevo cada día,  descubre nuevas fronteras, nuevas ilusiones, nuevos cambios, nuevos paradigmas, nuevas formas de hacer las cosas y siempre supera las cosas que parecen imposibles.

Lucha por tus sueños y dale rienda suelta a la creatividad y nunca permitas que nadie te desmotive y te contamine con su pesimismo y con sus críticas destructivas.

Levántate y haz realidad tus ideas creativas, tus metas y tus proyectos, porque es tu vida y tu futuro lo que está en juego.

miércoles, 24 de junio de 2015

Cómo iniciar o emprender una Panadería

Hace unos años, inicié un curso de Panadería en el INTECAP, con el objetivo de emprender un proyecto de panadería tipo "goutmet", es decir, pan de buena calidad.

Me gradué de Panadero en el INTECAP, fué una experiencia muy buena, conocí a un buen Maestro y tuve buenos compañeros.

A continuación voy a transmitirles a todos nuestros lectores de la Revista Triunfa, el proceso de emprender un negocio de Panadería, esperando que sea de mucha utilidad para todos ustedes.

1. CURSO DE PANADERÍA.

Este paso no es "opcional", realmente es OBLIGATORIO. Yo soy Auditor en el grado de Licenciado Universitario, sin embargo, tuve que ir a graduarme de panadero para comprender el proceso productivo de la fabricación del pan.  El curso duró 6 meses y logré elaborar un plan de negocios y un presupuesto de costos.

2. PRESUPUESTOS DE COSTOS.

Después de terminar el curso, podrás elaborar un presupuesto de costos, que contenga la descripción del proceso productivo, así:
  • Hojas técnicas de producción por cada tipo de pan.
  • Cuál es el costo de materia prima para producir 1 pan.
  • Cuál es el costo de materia prima por 1 quintal de harina.
  • Cuál es el costo del porcentaje de la "merca" en la producción.  La merma es la harina, azúcar y grasa adicional que se utiliza para "formar" el pan.

3. PRESUPUESTO DE EGRESOS: El cual incluya:

  • El costo de producción de acuerdo a las unidades teóricas a producir.
  • Los costos fijos (sueldos, alquiler de local, etc.).
  • Los costos variables (gas, electricidad, impuestos, etc.).
  • Los gastos imprevistos (siempre los hay), un 5% aprox.
4. DEFINIR LAS VARIABLES DE LA PRODUCCIÓN:

Tamaño en onzas del pan;
Calidad del pan (llevará leche o sólo agua?)

5. DEFINIR EL PRECIO DEL PAN:

Con base en el presupuesto de costos y gastos, se debe decidir el precio del pan, el cual podrá tener "topes" en caso se trate de pan popular, por lo cual sugerimos que una mejor opción, es producir pan tipo gourmet el cual no tiene precio tope.

Hay emprendedores que piensan que con un precio menor, habrá mayor venta.   Eso es falso.  El pan vende mejor cuando es de calidad y es preferible tener pocos clientes que compran pan de 2 onzas, que muchos clientes que compran pan de 1 onza.  Se los garantizo, y como prueba de ello, les menciono que en Guatemala una empresa nacional venció a una empresa multinacional de pan, y le ganó por la calidad de sus productos, aunque eran más caros.

6. DEFINIR POLÍTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN:


A. Buen trato a los trabajadores:  y buenos salarios, lo cual es muy importante, ya que no hay que ser egoísta, tu negocio te lo agradecerá con creces.  En el "río del éxito hay que salpicar agua a tus colaboradores", pero es esencial contratar "buenos panaderos" y que sean honrados. Para ello, hay que lograr la lealtad de tu gente.

B. Tamaño del pan:  El pan de 1 onza (tipo popular), tiene precio tope, mientras que el pan de 2 onzas (tipo gourmet), es de mejor calidad y puedes ponerle un precio más alto.  Yo prefiero tener menos clientes, porque sé que compran "calidad" y no se fijan tanto en el precio.

C. Ubicación del local: La selección de la ubicación es de suma importancia.  Se debe escoger un lugar donde pasen muchas personas o cerca existan edificios con trabajadores.

D. Número de locales: Se debe iniciar con 1 local, y luego planificar otro punto de venta.  Con un sólo local no se hace mucho dinero.

7. COSTO DE LA INVERSIÓN INICIAL:

Un Horno de 10 bandejas: Q.15,000
Una Amasadora eléctrica (obligatorio, a mano es tedioso). Q.20,000
Una mesa de trabajo para elaborar el pan: Q.3,800
Una balanza mecánica para 25 libras: Q.800
Útiles diversos (raspador, medidores, etc.). Q.1,000
40 bandejas de aluminio a Q.115 c/u: Q.4,600
Un mostrador de caja: Q.4,000
Muebles para colocar el pan: Q.8,000
Materia prima inicial (harina, azúcar, etc.). Q.3,000
Insumos iniciales (gas, incluyendo el cilindro). Q.800
Gastos iniciales (alquiler primer mes y depósito). Q.10,000
TOTAL: (los precios podrían variar). Q.71,000

También se puede comprar equipo usado, pero no lo recomiendo. En Guatemala hay herreros que se especializan en fabricar hornos y amasadoras de buena calidad, sin tener que recurrir a comprar hornos industriales profesionales.  Eso será para más adelante cuando el negocio despegue.

A continuación te mostramos una imagen de un horno de 10 bandejas y una amasadora con capacidad de mezclar hasta 1 quintal de harina a la vez.  Estos equipos son fabricados en Guatemala y tienen un costo de Q.35,000 aproximadamente.

 

8. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES:

8.1 HACER UN ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA:

Recuerda que las debilidades de tu competencia, son oportunidades para tu negocio.  Puedes mejorar la calidad ?, puedes ofrecer un mejor servicio?, CLARO QUE SI.

8.2 INSUFICIENCIA DE CAPITAL:

Debes estar bien seguro que te alcanzará el capital de trabajo para los primeros 2 meses.  La mayoría de negocios fracasan porque el capital o les alcanza.

8.3 NO COMERSE LAS GANANCIAS: 

Hay que reinvertir, dejar reservas para los malos tiempos, hacer reservas para pagar aguinaldos, vacaciones, etc., a los trabajadores, ya que al principio debe haber sacrificio, luego crecimiento y al final vienen las ganancias.

8.4 LA PANADERÍA PUEDE CONVERTIRSE EN UN AUTOEMPLEO: 

Al principio así tendrá que suceder, pero después deberás contratar a un encargado de tienda, y continuar con el proceso de apertura de otro punto de venta.

8.5 TRATAR BIEN A LOS TRABAJADORES, ES CLAVE:

Si no adquieres una máquina amasadora-refinadora, los empleados se irán, porque el amasado a mano es un trabajo arduo.

8.6 LOS HORARIOS DE FABRICACIÓN:

Se sugiere tener 2 jornadas laborales, porque los empleados no resistirán la carga de trabajo y se irán.  Los horarios sugeridos son:

- Pan de la Mañana: Se elabora la noche anterior e incluso se puede elaborar la tarde anterior.  Se puede llegar hasta las 7pm para dejar boleados los panes. Recuerda que el proceso de fermentación es CLAVE en la fabricación de pan de calidad, al menos debe fermentar de 4 a 8 horas, lo cual hará que el pan sea de mejor sabor.  El pan se hornea a las 6am y estará listo en 45 minutos para su venta.

- Pan del medio día/tarde: Se elabora por la mañana, dejando suficiente tiempo para la fermentación y hornear por la tarde.

- Pan de la tarde: Se elabora a partir del medio día.  Esta jornada podría no ser necesaria cuando el negocio está empezando.

Recomendamos comenzar con la jornada de la mañana y del medio día.  Poco a poco irás creciendo según la demanda y tu capacidad productiva.  Si el pan es de calidad, lo venderás todo.  

Necesitarás unos 3 empleados, siendo necesario que estén bien capacitados.

9. ALGUNAS VARIABLES FINANCIERAS:

El pan tiene una rentabilidad aproximada del 30%, por lo que el volumen de producción es esencial para lograr buenas ganancias.

Se debe complementar con otros productos, como aguas gaseosas, panes preparados con jamón y queso, pasteles, etc. (La pastelería tiene un margen de ganancia entre el 50%  y el 70%).

EJEMPLO DE UNA PANADERÍA PEQUEÑA: (Pan Popular)

  • Se estima producir 2 quintales diarios de harina.
  • Número de panes por cada quintal de harina: 1,500
  • Meses para recuperar la inversión inicial: 4
  • Rentabilidad del negocio: 30%
  • Valor de la inversión inicial:  Q.75,000.00 aprox.
  • Costo promedio por cada pan:  Q.0.72 (incluye harina, mano de obra, grasa, azúcar, etc.)
  • Utilidad neta por cada pan: Q.0.25 aprox.
  • Precio promedio de cada pan: Q.1.00 aprox.
  • Utilidad neta por cada quintal de harina:  Q.300.00
  • Número de quintales mensuales a producir:  52
  • Utilidad mensual estimada en un local: Q.15,000

CONCLUSIONES:

Esperamos sinceramente que tengas el éxito que buscas con tu negocio de panadería.  Es bueno emprender pero con inteligencia, con prudencia y planificar cada paso.

Éxitos.

Por Revista Triunfa:   
Carlos Bardales Castañeda



martes, 16 de junio de 2015

Chris Gardner: Conferencia en Guatemala

El martes 17 de junio del 2015, se presentó en Guatemala el Señor Christopher Paul Gardner (09/02/1954), un millonario emprendedor, conferencista y filántropo estadounidense. Luchó a favor de las personas sin hogar en Estados Unidos mientras criaba a su hijo Christopher a comienzos de la década de 1980.

La Revista Triunfa estuvo presente en el magno evento, y a continuación haremos un resumen de su conferencia, para todas aquellas personas que no pudieron asistir, ya que es un gran ejemplo de perseverancia y valor ante los retos de la vida.

Calculamos que al evento asistimos cerca de unas 1,000 personas, muchos de ellos emprendedoras, otros trabajadores, pero todos buscando algo en común… 

“Una fuente de Inspiración”.  

Chris se volvió mundialmente famoso por medio de la película “En Busca de la Felicidad”, protagonizada por Will Smith, en el año 2006, la cual se basó en su Libro del mismo nombre, el cual estuvo en primer lugar durante 16 semanas, como Best Seller de The New York Times y nueve semanas como el número uno y ha sido traducido a más de 44 idiomas.

En resumen, Chris nos cuenta que vivió y luchó en medio de la pobreza, escasez, falta de dinero hasta para lo más básico, fue abandonado por su esposa y tuvo que vivir junto a su pequeño hijo de 14 meses, literalmente en las calles, tuvieron que dormir en los baños públicos.  

Años después, luego de mucho esfuerzo y sobre todo Perseverancia y Fe, logró pasar de mendigo a millonario, aunque las cosas no fueron nunca fáciles.

Hizo de todo para cuidar a su familia,  hasta cortar grama, limpiar jardines, etc., y aún así logró salir adelante.

Gracias a su empuje, visión de éxito, deseos de triunfar y alcanzar sus metas, su actitud positiva, enfoque hacia la vida, el poder de la persistencia, dedicación, disciplina y sobre todo mucha Fe, lo convirtieron en un inversionista y empresario exitoso.




Chris dice: “La vida sucede”.  Empezó ganando US$8,000 anuales en venta de equipos médicos, lo cual era una miseria. En San Francisco, California, Estados Unidos, conoció a uno de los mejores Agentes de Bolsa, quien ganaba US$80,000 al mes.  Allí se dio cuenta que tenía que avanzar más, que él también podría con ese tipo de trabajo. 

Había encontrado su pasión.

Sin embargo, se quedó sin  trabajo de la noche a la mañana,  al haber renunciado de su trabajo de venta de aparatos médicos, para empezar un programa de entrenamiento para ser corredor de bolsa, sin saber que quien lo había contratado había sido despedido.  Así que estaba sin nada y aún así empezó el programa de entrenamiento.

En esas idas y venidas hacia el programa de entrenamiento, un Policía lo detuvo cuando iba en su vehículo y debido a la falta de pago de multas de parqueo, el Policía lo llevó ante un Juez y lo metieron a la cárcel por 10 días.

Chris cuenta que no podía pagar las multas de parqueo, debido a que primero tenía que pagar la renta del lugar donde vivía junto a su hijo.

Estando en la cárcel, la mano de Dios lo ayudó a través de un guardia, quien le permitió hacer una llamada para pedir que se aplazara una entrevista para trabajar en la Bolsa, ya que Chris salía de la cárcel 1 día después de la fecha programada para la entrevista.

Afortunadamente, logró asistir a la entrevista y lo hizo el mismo día en que salió de la cárcel, todo hediondo y sucio. 

Estando en la entrevista, les dijo la verdad a los señores que lo entrevistaron,  sobre que acaba de salir de la cárcel,  por eso iba vestido de lona y sucio.   Por decir la verdad, le dieron la oportunidad para trabajar ahí.

Con los años, después de muchas dificultades, Chris logró fundar su propia compañía de Corredores de Bolsa y con el tiempo se convirtió en millonario.

Nos cuenta Chris, que su madre fue su inspiración y guía, le decía: “Hijo, tu puedes ser lo que quieras hacer”.

“Me enamoré de la música y me convencí de que iba a ser Miles Davis. Pero no funcionó. Y empecé a pensar cuál sería “mi botón”. Hay un botón que uno oprime para prender la luz, para prender la televisión, y hay un botón dentro de cada uno de nosotros y yo tenía que encontrarlo. ¿Qué era lo que me podría prender de la misma manera que me prendía la música? Y ahí fue cuando descubrí a Wall Street. Eso era lo que iba a hacer con mi vida. Recuerdo la primera vez que entré a un cuarto de intercambio de Wall Street, lo sentí, ahí estaba mi botón. Eso fue a los 27 años.

Chris entendió que no podía ser como el gran músico Miles Davis, pero si podía copiar sus actitudes, llegar a ser una persona de clase mundial y tener un plan para su vida.

Una persona de clase mundial, dice Chris, debe tener un plan que tenga el complejo de las 5 C’s: Claro, Conciso, Convincente, Coherente y Comprometido. Significa estar comprometido con un plan coherente,  de acuerdo a tus capacidades y no perder el tiempo en otras cosas.

También nos habló sobre la “Genética Espiritual”, un término acuñado por él mismo, que significa el poder espiritual que todos tenemos para avanzar ante las adversidades, con optimismo, fe y valor.   Es lo que hace que algunas personas, aún en medio de circunstancias muy adversas, logren salir adelante y convertirse en fuente de luz para los demás.

FRASES DICHAS EN LA CONFERENCIA:
(Filosofía de su GENÉTICA ESPIRITUAL)
  1. Encuentra tu pasión. ¿Qué te hace levantarte por las mañanas?
  2. Persistencia para lograr lo que deseas.
  3. Emprendedores con fuerte ética.
  4. Si quieres algo en la vida, ve por ello.
  5. No se necesita un MBA (Maestría en Administración de Negocios). Se necesita un  PLD: Pobre, Listo y con un profundo deseo de volverse millonario.
  6. Hay que ser Audaz.
  7. El cliente siempre tiene la razón, hay que reírse hasta de sus chistes malos.
  8. Lo más importante de un hombre es ser responsable.
  9. Su libro no es sobre su vida, es sobre toda persona que ha perseguido sus sueños sin Renunciar Nunca.
  10. Cada uno de nosotros es un ser activo que elige quién será.  "puedes hacer cualquier cosa que quieras hacer o ser".  Sólo define una pasión, sé práctico y ten un plan.
  11. Nadie podrá cambiar nada, sino hasta que se apropie de ello, hasta que se empodere y asuma su propia responsabilidad.
  12. Sólo nosotros podemos cambiar la dirección de nuestro futuro.
  13. Tú puedes únicamente depender de ti mismo. No permitas que nadie robe tus sueños, ni siquiera yo que soy tu padre.
  14. Nunca le digas a tus hijos que no pueden hacer algo.
  15. Los sueños pueden motivarte e inspirarte más que ninguna otra cosa, si crees que eres capaz de realizarlos, pero si no tomas las medidas necesarias para lograrlos, éstos se convierten en espejismos que rondan en tu mente.
  16. 5C’s:  Claro, Conciso, Convincente, Coherente y Comprometido.
  17. Cuando las circunstancias que se salen de nuestro control nos producen miedo, tensión y desaliento, es humano sentir esas emociones, pero no podemos permitir que nos derroten.

CONCLUSIÓN:

Chris Gardner es un gran ejemplo de que el afán del espíritu humano por superar las dificultades, hace que avancemos aún cuando todo está en contra nuestra.  La tarea no es fácil, pero tampoco imposible.    

Dios nos ha dotado de pasión por la vida, no nacimos derrotados, sino para derribar los problemas que se nos presentan y alcanzar nuestras Metas.

¡ Ánimo Guatemala

podemos salir adelante ¡